Encuentro Estatal de Investigadores, Durango 2025


El Gobierno del Estado de Durango y la Secretaría de Educación del Estado de Durango, a través del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Durango, con fundamento en lo establecido en el Artículo 25 Fracción II de la Ley de Ciencia y Tecnología del Estado de Durango

CONVOCA

Al Encuentro Estatal de Investigadores, Durango 2025 a celebrarse el 15 de octubre de 2025, con los siguientes objetivos:

  • Difundir avances científicos y dar visibilidad a los proyectos de investigación que se han desarrollado en nuestro estado en el periodo 2021 a 2025.
  • Promover el intercambio de conocimientos y experiencias entre investigadores, académicos y estudiantes.
  • Fortalecer el ecosistema de innovación en Estado de Durango.
  • Fomentar la colaboración y establecer redes de trabajo entre diferentes sectores para impulsar proyectos conjuntos.
  • Presentar investigaciones y desarrollos tecnológicos recientes que puedan tener un impacto en la sociedad.
  • Fomentar espacios de discusión que contribuyan a la formación de los investigadores, académicos, profesionales y estudiantes de posgrado.


Documentos


HORARIO ACTIVIDAD
08:00 - 09:00
  • REGISTRO E INSTALACIÓN DE CARTELES
09:00 - 09:30
  • IGNAURACIÓN
09:30 - 10:20
  • CONFERENCIA MAGISTRAL
    Efecto del bioestímulante Yaxky en el cultivo de café en el estado de Chiapas, México
    Dr. José Aurelio Díaz Moreno
    Universidad Autónoma de Zacatecas, Empresa IBG/KARENZYME
10:20 - 11:10
  • CONFERENCIA MAGISTRAL
    Biotecnología en el proceso cervecero: una alianza estratégica entre mosto y levadura
    Dr. Benito Pereyra Alférez
    Instituto de Biotecnología - Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad de Autónoma de Nuevo León
11:20 - 12:50
  • CONVERSATORIO ALIANZA CIENCIOA - CLÚSTER
13:00 - 14:30
  • PÁNEL DE REDES TEMÁTICAS
14:30 - 14:50
  • CLAUSURA
15:00 - 16:00
  • COMIDA
16:00 - 19:00
  • TALLER HERRAMIENTAS DE IA EN LA INVESTIGACIÓN
09:00 - 15:00
  • EXPOSICIÓN DE CARTELES

Taller: Herramientas de IA en la Investigación


El Gobierno del Estado de Durango y la Secretaría de Educación del Estado de Durango, a través del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Durango, con fundamento en lo establecido en el Artículo 25 Fracción II de la Ley de Ciencia y Tecnología del Estado de Durango

INVITA

Al Taller: Herramientas de IA en la Investigación

La incorporación de la inteligencia artificial generativa en el ámbito de la investigación no es solo una tendencia emergente, sino una necesidad formativa para los investigadores contemporáneos. Frente a la complejidad creciente de los problemas científicos y al volumen de literatura disponible, dominar estas tecnologías permite:

  • Mejorar la productividad investigativa
  • Elevar la calidad del trabajo académico
  • Aumentar la capacidad crítica frente a la información
  • Fomentar la innovación metodológica
Por lo tanto, este curso busca no solo capacitar técnicamente, sino también formar criterios críticos y éticos frente al uso de la IA, promoviendo una investigación científica más ágil, accesible y rigurosa.

Objetivo General
Capacitar a investigadores y estudiantes de posgrado en el uso de herramientas de inteligencia artificial generativa para mejorar la eficiencia, profundidad y calidad de su trabajo académico, desde la búsqueda documental hasta la presentación de resultados.

    Instructores:
  • DRA. MIRIAM HAZEL RODRÍGUEZ LÓPEZ (semblanza)
  • DR. JOSÉ RENÉ TAPIA MARTÍNEZ (semblanza)

Registro